
FUNDACION CASA LUNA
La Fundación Casa Luna, es una Entidad sin Ánimo de Lucro, creada en octubre del año 2012 por la empresa SUBER S.A.S., con el propósito de consolidar una minería sostenible, capaz de alcanzar un equilibrio entre la productividad y el desarrollo a corto y a largo plazo. La minería ha sido considera como una locomotora del crecimiento en Colombia; a través de ésta se pueden generar altos estándares de desarrollo. El reto principal de la minería se centra en el alcance del desarrollo sostenible de manera amigable con el medio ambiente y con las comunidades. La Fundación Casa Luna busca contribuir para el alcance de este reto, formulando y ejecutando programas ambientales, sociales y económicos que disminuyan los impactos en áreas intervenidas por la actividad minera en Colombia.
La Fundación Casa Luna tiene como objeto, mitigar los impactos sociales, económicos y medioambientales causados por la minería en diferentes partes del país, para generar una mejora integral de los territorios mineros, fomentar el desarrollo sostenible e impulsar el ecoturismo en estas zonas. Para alcanzar tal objeto, tiene ciertas estrategias tales como Participar en la formulación, diseño y ejecución de los diferentes programas y proyectos de los sectores políticos, económicos, culturales, sociales, educativos y medio ambientales, que redunden en beneficio del desarrollo sostenible de la minería, en armonía con el medio ambiente y con las comunidades.
La minería sostenible se alcanza con la sinergia entre productividad y mitigación de las externalidades negativas. Los impactos ambientales generados por la minería a cielo abierto, deben ser contrarrestados con programas de recuperación que protejan la fauna y flora nativa de las zonas intervenidas, los recursos hídricos y el suelo. En materia de seguridad, los mayores impactos se producen en la minería de socavón, debido a las bajas condiciones de seguridad ocupacional a las que se exponen los trabajadores. Los estándares de seguridad se incrementan con programas de capacitación tanto a las empresas, como a sus trabajadores.
Los impactos sociales de la minería se relacionan con la agudización de fenómenos dentro de las comunidades involucradas, directa o indirectamente con la actividad minera. Los principales fenómenos sociales son: el alcoholismo, la drogadicción, la prostitución y el trabajo infantil. Para disminuir los índices de consumo de alcohol y de drogas en las zonas de exploración y explotación minera, se debe asesorar a los trabajadores sobre el uso adecuado de los recursos económicos para alcanzar mejores estándares de vida, se deben fomentar programas de prevención, tratamientos psicológicos y trabajo social.
La Fundación Casa Luna, en pro del alcance de su objeto social, busca diseñar programas eficaces para la mitigación de los impactos de la minería, para tal fin ésta realizó un trabajo de investigación sobre la realidad actual de la minería tradicional en los departamentos de Boyacá y Cundinamarca. El trabajo se centró en visitas a varias minas en el Municipio de Boavita, Boyacá, donde realizó encuestas a los mineros tradicionales sobre su calidad de trabajo y de vida, entrevistó a los dueños de las minas, al alcalde del municipio y a miembros de la comunidad y realizó un registro fotográfico. A su vez, hizo un acompañamiento a personas especializadas en el tema como ingenieros de minas, que realizaron visitas al municipio para hacer seguimiento de las minas y su funcionamiento. La Fundación Casa Luna ha hecho seguimiento de todo el proceso legal en el que se encuentran los mineros tradicionales de Boavita, principalmente la Asociación Integral de Mineros del Norte de Boyacá, ASOMINB, para alcanzar su formalización.
Por otro lado, la Fundación Casa Luna estuvo presente en el municipio de Cucunuba, Cundinamarca, realizando algunas visitas a la empresa Carbones Quintana Alvarado S.A.S., empresa que desde hace 20 años se ha dedicado a la explotación de carbón. Esta empresa se ha tomado como referente pues aplica diferentes programas de responsabilidad social con sus trabajadores y desarrolla varias medidas para mitigar los impactos ambientales causados por la explotación del mineral. La Fundación Casa Luna busca implementar diferentes programas de mitigación de impactos y, por tanto, toma referentes como la empresa Carbones Quintana Alvarado S.A.S., para diseñar programas similares y aplicarlos en diferentes zonas mineras a nivel nacional.
De igual manera, La Fundación Casa Luna, está en contacto con Minas Paz del Río, empresa que tiene una gran presencia en el departamento de Boyacá, y que a través de la Vicepresidencia de Desarrollo Sostenible, principalmente del Vicepresidente Jorge Alberto Velásquez, ha prestado gran asesoría a la Fundación Casa Luna en materia de Sistemas de Gestión Ambiental y medidas para la detección y evaluación de impactos ambientales, información que fue de gran utilidad para la elaboración de este informe.
La Fundación Casa Luna, tiene el firme propósito de propender por el desarrollo sostenible de la minería y aportar para que este objeto se pueda lograr, por tanto el siguiente informe es una muestra del trabajo de investigación que se ha elaborado y de algunas de las conclusiones que se han determinado.