Fundación Casa Luna

N.I.T. 900560320-9




Fundación Casa Luna - Google Map

Datos de contacto:
Avenida Universitaria 42A-62 conjunto cerrado Lombardía
Edificio Barlovento apartamento 801
Teléfono Fijo: 098-7467657
Correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.



Desde tu celular contáctanos por nuestras redes sociales Facebook, WhatsApp, Messenger o llamándonos directamente, para nosotros es importante que cuentes con nuestra fundación en tus proyectos.

ING. GERMAN SUÁREZ BERNAL 

MANAGER

Gerente general, Ingeniero civil, Especialista en gerencia de proyectos en ingenieria y Abogado, con mas de 25 años de experiencia en manejo, ejecucion y direccion de proyectos mineros y obras de infraestructura ferroviaria, carreteable y edificaciones institucionales. Adicionalmente se desempeña como docente catedrático en la facultad de Ingenieria de la Universidad Nacional de Colombia. 

CATALINA SUÁREZ

Coordinadora Relaciones

Profesional en Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia, con énfasis en estudios políticos internacionales.

Encargada del área de gestion de calidad, captación del cliente y atención de la fundación CASA LUNA, la cual, se encarga de mitigar los impactos generado por nuestras actividades mineras y de construcción.

Participar en la formulación, diseño y ejecución de los diferentes programas y proyectos de los sectores políticos, económicos, culturales, sociales, educativos y medio ambientales, que redunden en beneficio del desarrollo sostenible de la minería, en armonía con el medio ambiente y con las comunidades.

La minería sostenible se alcanza con la sinergia entre productividad y mitigación de las externalidades negativas. Los impactos ambientales generados por la minería a cielo abierto, deben ser contrarrestados con programas de recuperación que protejan la fauna y ora nativa de las zonas intervenidas, los recursos hídricos y el suelo.

En materia de seguridad, los mayores impactos se producen en la minería de socavón, debido a las bajas condiciones de seguridad ocupacional a las que se exponen los trabajadores. Los estándares de seguridad se incrementan con programas de capacitación tanto a las empresas, como a sus trabajadores.

Los impactos sociales de la minería se relacionan con la agudización de fenómenos dentro de las comunidades involucradas, directa o indirectamente con la actividad minera. Los principales fenómenos sociales son: el alcoholismo, la drogadicción, la prostitución y el trabajo infantil. Para disminuir los índices de consumo de alcohol y de drogas en las zonas de exploración y explotación minera, se debe asesorar a los trabajadores sobre el uso adecuado de los recursos económicos para alcanzar mejores estándares de vida, se deben fomentar programas de prevención, tratamientos psicológicos y trabajo social.

Propender por el desarrollo sostenible de la minería en Colombia, mitigando sus impactos negativos en el medio ambiente y en las comunidades.

_

blue-flower.jpg